Transformador de Potencia 220KV
GRUPO DE ILUMINACIÓN LED
◆
Definición
Transformador de potencia JIEZOU POWER de 220 kV, utiliza software de análisis japonés Toshiba y los procedimientos especiales de cálculo y validación de nuestra empresa para el núcleo del transformador, los devanados, el cuerpo de implementación, los cables, los tanques de combustible, etc. Partes del diseño óptimo y llevar a cabo la validación omni-direccional, garantizando el rendimiento del producto. Equipos de proceso superiores. Selección de materiales elaborada y fabricación eficiente, haciendo que el transformador tenga características de pequeño volumen, peso ligero, baja pérdida, baja descarga parcial, bajo ruido, la calidad del producto es superior, ahorro de energía y protección ambiental, fácil instalación y mantenimiento, operación confiable y reducción efectiva de los costos de funcionamiento del producto. Este producto tiene las características de estabilidad, economía y protección ambiental, y es adecuado para centrales eléctricas, subestaciones, grandes empresas industriales y de mineralización, etc.
◆
Hoja de Datos Técnicos
①
Datos Técnicos del Transformador de Potencia Trifásico con Devanado Dúplex y Cambiador de Taps en Carga
|
Capacidad Nominal
(kVA) |
Combinación de Voltaje | Grupo de Conexión |
Pérdidas en Vacío
(kW) |
Pérdidas en Carga (75℃)
(kW) |
Vacío
Corriente (%) |
Cortocircuito
Impedancia (%) |
|
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| AT (kV) | BT (kV) | ||||||
| 31500 | 220±8×1,25% | 6,3 | YNd11 | 38 | 135 | 0,70 | 12–14 |
| 40000 | 6,6 | 45 | 157 | 0,63 | |||
| 50000 | 10,5 | 54 | 189 | 0,56 | |||
| 63000 | 35 | 63 | 220 | 0,56 | |||
| 63000 | 37 | 63 | 220 | 0,56 | |||
| 90000 | 38.5 | 80 | 288 | 0.49 | |||
| 120000 | 10,5 | 99 | 346 | 0.49 | |||
| 150000 | 11 | 116 | 405 | 0.42 | |||
| 180000 | 35 | 135 | 468 | 0.42 | |||
| 180000 | 37 | 135 | 468 | 0.42 | |||
| 180000 | 38.5 | 135 | 468 | 0.42 | |||
| 120000 | 66 | 102 | 355 | 0.49 | |||
| 150000 | 66 | 120 | 415 | 0.42 | |||
| 180000 | 69 | 140 | 475 | 0.42 | |||
② Datos técnicos del transformador de potencia trifásico de tres devanados con cambiador bajo carga
|
Capacidad Nominal
(kVA) |
Combinación de Voltaje | Grupo de Conexión |
Pérdidas en Vacío
(kW) |
Pérdidas en carga (75℃)
(kW) |
Vacío
Corriente (%) |
Capacidad
asignación(%) |
Cortocircuito
Impedancia (%) |
||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| AT (kV) | MV(KV) | BT (kV) | |||||||
| 31500 | 220±8×1,25% |
69
115 121 |
6,3
6,6 10,5 35 37 38.5 |
YNyn0d11 | 44 | 162 | 0.77 |
100/100/100
100/50/100 100/100/50 |
H-M
12–14 H-L 22–24 M-L 7–9 |
| 40000 | 52 | 189 | 0,70 | ||||||
| 50000 | 60 | 225 | 0,63 | ||||||
| 63000 | 70 | 261 | 0,63 | ||||||
| 63000 | 70 | 261 | 0,63 | ||||||
| 63000 | 70 | 261 | 0,63 | ||||||
| 90000 |
10,5
11 35 37 38.5 |
92 | 351 | 0,56 | |||||
| 90000 | 92 | 351 | 0,56 | ||||||
| 90000 | 92 | 351 | 0,56 | ||||||
| 90000 | 92 | 351 | 0,56 | ||||||
| 90000 | 92 | 351 | 0,56 | ||||||
| 120000 | 115 | 432 | 0,56 | ||||||
| 150000 | 135 | 513 | 0.49 | ||||||
| 180000 | 156 | 630 | 0.49 | ||||||
| 240000 | 193 | 780 | 0.45 | ||||||
Soluciones de Transformadores de Potencia de Alta Eficiencia
Un transformador de potencia es un componente crítico en los sistemas eléctricos, diseñado para transferir eficientemente electricidad de corriente alterna (CA) entre circuitos a diferentes niveles de voltaje. Ideales para aumentar o reducir voltajes, estos transformadores garantizan una distribución confiable de energía en redes energéticas, instalaciones industriales y aplicaciones comerciales. Diseñados para durabilidad y rendimiento, nuestros transformadores de potencia cumplen con estándares internacionales (IEC, IEEE) mientras priorizan la seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Características Principales y Beneficios
Alta Eficiencia y Ahorro de Energía
Utilizando materiales de núcleo avanzados (por ejemplo, aleación amorfa) y diseños de bobinado optimizados, nuestros transformadores minimizan las pérdidas de energía (hasta un 30% menos que los modelos convencionales). Esto reduce los costos operativos y apoya las iniciativas de energía verde.
Fiabilidad Robusta
Construidos con sistemas de aislamiento de alta calidad y mecanismos de refrigeración robustos (ONAN, ONAF, OFAF), los transformadores resisten condiciones ambientales adversas, fluctuaciones de voltaje y demandas de carga a largo plazo. Los sistemas de gestión térmica mejoran la longevidad.
Diseños Personalizables
Disponibles en configuraciones monofásicas o trifásicas, con clasificaciones de voltaje desde 33kV hasta 765kV y capacidades de potencia de hasta 1,000 MVA. Las soluciones personalizadas se adaptan a aplicaciones específicas, como la integración de energías renovables, subestaciones urbanas u operaciones mineras.
Monitoreo Inteligente y Seguridad
Equipados con sensores habilitados para IoT (opcionales) para el monitoreo en tiempo real de temperatura, voltaje y condiciones de carga. Las características de protección avanzadas (por ejemplo, relés Buchholz, alarmas Buchholz) previenen fallas y garantizan una operación segura.
Cumplimiento Ecológico
Bajos niveles de ruido (<75 dB) y materiales no tóxicos se alinean con las regulaciones ambientales. Los componentes reciclables minimizan el impacto ecológico.
Aplicaciones
Transmisión de Energía
: Transformadores elevadores/reductores para interconexiones de red y redes de subestaciones.
Uso Industrial
: Maquinaria pesada, plantas de fabricación e industrias químicas que requieren suministro de voltaje estable.
Energía Renovable
: Integración con parques eólicos/solares para una evacuación de energía eficiente.
Comercial y Urbano
: Sistemas HVAC, centros de datos e infraestructura de ciudades inteligentes.
Especificaciones Técnicas
Rango de Voltaje
: 33kV a 765kV (media/alta tensión).
Frecuencia
: 50Hz/60Hz.
Tipos de Refrigeración
: Refrigerado por aire (ONAN), refrigerado por aceite forzado y aire (OFAF).
Clase de Eficiencia
: Cumple con IEC 61378 (
≥
99% de eficiencia a plena carga).
Garantía de Calidad
Cada unidad se somete a pruebas rigurosas, incluyendo:
Pruebas de resistencia de aislamiento y tensión de impulso.
Mediciones de pérdidas de carga y pérdidas en vacío.
Verificación de resistencia a cortocircuito.
Certificado por ISO 9001, ISO 14001 y KEMA para cumplimiento global.
¿Por Qué Elegirnos?
Más de 20 Años de Experiencia
: Comprobada trayectoria en el diseño de transformadores para diversas industrias.
Presencia Global
: Soporte localizado con asistencia técnica 24/7.
Precios Competitivos
: Soluciones escalables adaptadas a las necesidades de presupuesto y rendimiento.
Soluciones Personalizadas Disponibles
Desde transformadores modulares para ubicaciones remotas hasta diseños ecológicos para proyectos urbanos, ofrecemos servicios integrales de ingeniería, instalación y mantenimiento.
1. Materiales del Núcleo y Diseño del Devanado
Materiales del Núcleo
Núcleos de Aleación Amorfa:
Pérdidas de hierro ultrabajas (70
–
80% inferiores que el acero al silicio tradicional), reduciendo el desperdicio de energía y los costos operativos.
La magnetostricción casi nula minimiza el ruido y la vibración, crucial para instalaciones urbanas e industriales.
Acero al Silicio con Grano Orientado Laminado en Frío (CRGO):
Las láminas cortadas con láser o superpuestas escalonadamente reducen las pérdidas por corrientes parásitas, logrando niveles de eficiencia de hasta el 99% (normas IEC 60076).
Alta densidad de flujo magnético (p. ej., 1.9
–
2.0 T) admite aplicaciones de alto voltaje (hasta 400 kV).
Diseño de Devanado
Devanados de Lámina con Refrigeración por Flujo de Aceite:
Los devanados de lámina de cobre o aluminio reducen el flujo de dispersión y las fuerzas de cortocircuito. Los canales internos de aceite mejoran la disipación de calor.
Las capas entrelazadas minimizan la tensión de voltaje entre vueltas, mejorando la resiliencia a cortocircuitos (hasta 50 kA de fallos asimétricos).
Devanados de Alambre Litz en Capas:
El alambre Litz multi-hilo mitiga los efectos de piel y proximidad, reduciendo la resistencia de CA en escenarios de alta frecuencia (por ejemplo, convertidores HVDC).
Devanados Helicoidales o en Disco:
Optimizado para aplicaciones de alto voltaje, con aislamiento graduado para soportar voltajes de impulso de rayo (
≥
1.2/50
μ
s).
2. Sistemas de Aislamiento
Aislamiento Compuesto de Aceite-Papel:
El papel de celulosa impregnado con aceite mineral o fluidos de éster proporciona una resistencia dieléctrica de hasta 400 kV BIL.
Resiste ciclos térmicos (
−
40
°
C a +140
°
y mantiene la integridad bajo condiciones de descarga parcial.
Fundición de Resina Epoxi (Tipo Seco)
:
La impregnación al vacío-presión (VPI) con resinas epoxi de Clase H garantiza resistencia al fuego (IEC 60335) y tolerancia a la humedad.
Aislamiento Mejorado con Nanotecnología:
Los compuestos epoxi rellenos de sílice mejoran la resistencia a la descarga parcial en un 40%, extendiendo la vida útil en ambientes húmedos o contaminados.
3. Gestión Térmica
Refrigeración por Aceite-Natural por Aire (ONAN)
:
Refrigeración pasiva mediante radiadores y convección natural de aceite para operación continua a cargas nominales (por ejemplo, unidades de 100 MVA).
Refrigeración por Aire Forzado (OFAF)
:
Los ventiladores controlados por temperatura mejoran la disipación de calor, permitiendo 120
–
150% de capacidad de sobrecarga para escenarios de emergencia.
Refrigeración Asistida por Bomba de Aceite (OFWF)
:
Las bombas de circulación de aceite y los ventiladores de aire forzado optimizan la transferencia de calor para transformadores de capacidad ultra alta (
≥
500 MVA).
Monitoreo Térmico Inteligente:
Los sensores de fibra óptica y los sistemas IoT rastrean puntos calientes, activando alarmas o ajustes de refrigeración para prevenir la degradación del aislamiento.
4. Diseño Estructural y Protección
Tanque y Envolvente Robusta
Tanques Resistentes a la Corrosión:
Las envolventes de acero galvanizado por inmersión en caliente o aluminio con recubrimientos de poliuretano/polvo resisten la degradación por UV, el spray salino y la exposición química.
Sellado Hermético:
Los tanques soldados o atornillados con juntas de EPDM evitan fugas de aceite e ingreso de humedad, garantizando una operación sin mantenimiento durante más de 30 años.
Tratamiento Anticorrosión:
Los sistemas de protección catódica y el hardware de acero inoxidable extienden la vida útil en ambientes ácidos o costeros.
Características de Seguridad
Válvulas de Alivio de Presión:
Ventean gases automáticamente durante fallos internos (por ejemplo, cortocircuitos), evitando la ruptura catastrófica del tanque.
Sistemas de Tanques Conservadores:
Los conservadores sellados minimizan el contacto con el oxígeno, reduciendo la oxidación y la formación de lodos.
Protección contra Sobretensiones:
Los apartarrayos de óxido de zinc (MOA) y los capacitores de sobretensión integrados suprimen transitorios inducidos por rayos (
≥
2.5 kA lightning impulses).
5. Funcionalidades Avanzadas
Sistemas de Monitoreo de Condición (CMS)
:
Los sensores integrados rastrean la temperatura del aceite, el análisis de gases disueltos (DGA), los niveles de carga y la descarga parcial, permitiendo el mantenimiento predictivo mediante SCADA.
Cambiadores de Derivación bajo Carga (OLTC)
:
El ajuste de derivación impulsado por IA optimiza la regulación de voltaje bajo cargas de red fluctuantes, reduciendo las pérdidas de energía hasta en un 5%.
Innovaciones Ecológicas:
Aceites aislantes de base biológica (por ejemplo, fluidos de éster) con alta biodegradabilidad (conformes con OECD 301B) y menor inflamabilidad.
Aplicaciones Clave y Tendencias Futuras
Transmisión de Red:
Unidades de alta tensión (220 kV
–
765 kV) permiten la transferencia de energía a gran distancia con pérdidas mínimas (<0.5%).
Integración de Energías Renovables:
Soportan enlaces HVDC para parques eólicos marinos y plantas solares a escala de red.
Avances Futuros:
Transformadores de Estado Sólido (SSTs)
: Permiten la conversión DC-DC y la flexibilidad de red para sistemas de energía descentralizados.
Aislamiento Autocurativo: Los materiales nanocompuestos reparan autónomamente pequeñas averías dieléctricas.
Resumen
Los Transformadores de Potencia destacan por
núcleos amorfos de baja pérdida, gestión térmica avanzada y sistemas de seguridad multicapa. Su combinación de eficiencia, escalabilidad y resiliencia los hace indispensables para las redes modernas, mientras que innovaciones como
tecnología de estado sólido
y
aceites de base biológica
impulsan la sostenibilidad y la inteligencia de red.