Transformador de Tipo Seco
GRUPO DE ILUMINACIÓN LED
◆
Definición
El transformador seco tipo resina fundida es un tipo de transformador seco SC(B) con resina epoxi, que es ampliamente utilizado en muchos campos. Su superficie del devanado consiste en material protector de alta calidad que forma la cubierta. Incluso en entornos adversos como polvo y humedad, no afectará al transformador seco aislante fundido; la característica del proceso de fundido de resina es que debe depender de moldes y usar equipo de fundido especial para fundir la bobina en estado de vacío. La resina epoxi utilizada es un pegamento aislante, por lo que también se le llama transformador seco tipo resina fundida epoxi.
◆
Estructura
◆
Especificación Técnica
①
Type14of6kV,10kVdry-typeno-excitationdistributiontransformers
Hoja de Datos Técnicos
| Capacidad Nominal (KVA) | Combinación de Voltaje | Grupo de Conexión | Pérdidas en Vacío (W) | Pérdidas con Carga (W) bajo diferentes niveles de resistencia al calor del aislamiento | Corriente en Vacío (%) | Impedancia de Cortocircuito (%) | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| AT (KV) | AT (Derivación) | BT (KV) | 130℃(B) (100℃) | 155℃(F) (120℃) | 180℃(H) (145℃) | |||||
| 30 |
6
6.3 6.6 10 10.5 11 |
±5% ±2x2.5% |
0.4 |
Dyn11 Yyn0 |
130 | 605 | 640 | 685 | 2.00 |
4 |
| 50 | 185 | 845 | 900 | 965 | 2.00 | |||||
| 80 | 250 | 1160 | 1240 | 1330 | 1.50 | |||||
| 100 | 270 | 1330 | 1415 | 1520 | 1.50 | |||||
| 125 | 320 | 1585 | 1665 | 1780 | 1.30 | |||||
| 160 | 365 | mil ochocientos | mil novecientos quince | dos mil cincuenta | 1.30 | |||||
| doscientos | cuatrocientos veinte | dos mil ciento treinta y cinco | dos mil doscientos setenta y cinco | dos mil cuatrocientos cuarenta | uno coma diez | |||||
| 250 | cuatrocientos noventa | dos mil trescientos treinta | dos mil cuatrocientos ochenta y cinco | dos mil seiscientos sesenta y cinco | uno coma diez | |||||
| trescientos quince | seiscientos | dos mil novecientos cuarenta y cinco | tres mil ciento veinticinco | tres mil trescientos cincuenta y cinco | uno coma cero cero | |||||
| cuatrocientos | 665 | 3375 | 3590 | 3850 | uno coma cero cero | |||||
| 500 | 790 | 4170 | 4390 | 4760 | uno coma cero cero | |||||
| 630 | 910 | 4930 | 5290 | 5605 | 0.85 | |||||
| 800 | 865 | 5050 | 5365 | 5710 | 0.85 | |||||
| 1000 | 1025 | 5895 | 6885 | 7315 | 0.85 | |||||
| 1250 | 1420 | 8190 | 8720 | 9350 | 0.85 |
6 |
||||
| 1600 | 1665 | 9945 | 10550 | 11320 | 0.85 | |||||
| 2000 | 2075 | 12240 | 13005 | 14005 | 0.70 | |||||
| 2500 | 2450 | 14535 | 15445 | 16605 | 0.70 | |||||
②20kV el nivel SC(B)10 serie transformador de distribución seco sin excitación parámetro de rendimiento
| Capacidad Nominal (KVA) | Combinación de Voltaje | Grupo de Conexión | Pérdidas en Vacío (W) | Pérdidas con Carga (W) bajo diferentes niveles de resistencia al calor del aislamiento | Corriente en Vacío (%) | Impedancia de Cortocircuito (%) | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| AT (KV) | AT (Derivación) | BT (KV) | 130℃(B) (100℃) | 155℃(F) (120℃) | 180℃(H) (145℃) | |||||
| 50 |
20
22 24 |
±2x2.5% ±5% |
0.4 |
Dyn11 Yyn0 |
340 | 1160 | 1230 | 1310 | 2.00 |
6 |
| 100 | 540 | 1870 | 1990 | 2130 | 1.80 | |||||
| 160 | 670 | dos mil trescientos treinta | 2470 | 2640 | 1.60 | |||||
| doscientos | 730 | 2770 | 2940 | 3140 | 1.60 | |||||
| 250 | 840 | 3220 | 3420 | 3660 | 1.30 | |||||
| trescientos quince | 970 | 3850 | 4080 | 4360 | 1.30 | |||||
| cuatrocientos | 1150 | 4650 | 4840 | 5180 | uno coma diez | |||||
| 500 | 1350 | 5460 | 5790 | 6190 | uno coma diez | |||||
| 630 | 1530 | 6450 | 6840 | 7320 | uno coma cero cero | |||||
| 800 | 1750 | 7790 | 8260 | 8840 | uno coma cero cero | |||||
| 1000 | 2070 | 9220 | 9780 | 10400 | 0.85 | |||||
| 1250 | 2380 | 10800 | 11500 | 12300 | 0.85 | |||||
| 1600 | 2790 | 13000 | 13800 | 14800 | 0.85 | |||||
| 2000 | 3240 | 15400 | 16300 | 17500 | 0.70 | |||||
| 2500 | 3870 | 18200 | 19300 | 20700 | 0.70 | |||||
| 2000 | 3240 | 16800 | 17800 | 19100 | 0.70 | 8 | ||||
| 2500 | 3870 | 20000 | 21200 | 22700 | 0.70 | |||||
Nota: En la tabla se organizan las pérdidas de carga para el paréntesis se refiere a la temperatura (ver la estipulación de GB1094.11) bajo valor
③35kV el nivel SC(B)10 serie sin excitación transformador de distribución tipo seco parámetro de rendimiento
| Capacidad Nominal (KVA) | Combinación de Voltaje | Grupo de Conexión | Pérdidas en Vacío (W) | Pérdidas con Carga (W) bajo diferentes niveles de resistencia al calor del aislamiento | Corriente en Vacío (%) | Impedancia de Cortocircuito (%) | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| AT (KV) | AT (Derivación) | BT (KV) | 130℃(B) (100℃) | 155℃(F) (120℃) | 180℃(H) (145℃) | |||||
| 50 |
35
36 37 38.5 |
±2×1.25% ±5%
|
0.4 |
Dyn11 Yyn0 |
450 | 1340 | 1420 | 1520 | 2.30 |
6 |
| 100 | 630 | 1970 | 2090 | 2230 | 2.00 | |||||
| 160 | 790 | 2650 | 2810 | 3000 | 1.50 | |||||
| doscientos | 880 | 3130 | 3320 | 3550 | 1.50 | |||||
| 250 | 990 | 3580 | 3800 | 4060 | 1.30 | |||||
| trescientos quince | 1170 | 4250 | 4510 | 4820 | 1.30 | |||||
| cuatrocientos | 1370 | 5100 | 5410 | 5790 | uno coma diez | |||||
| 500 | 1620 | 6270 | 6550 | 7110 | uno coma diez | |||||
| 630 | 1860 | 7250 | 7690 | 8230 | uno coma cero cero | |||||
| 800 | 2160 | 8600 | 9120 | 9760 | uno coma cero cero | |||||
| 1000 | 2430 | 9860 | 10400 | 11100 | 0,75 | |||||
| 1250 | 2830 | 12000 | 12700 | 13600 | 0,75 | |||||
| 1600 | 3240 | 14600 | 15400 | 16500 | 0,75 | |||||
| 2000 | 3820 | 17200 | 18200 | 19500 | 0,75 | |||||
| 2500 | 4450 | 20600 | 21800 | 23300 | 0,75 | |||||
Nota: En la tabla se organizan las pérdidas de carga para el paréntesis se refiere a la temperatura (ver la estipulación de GB1094.11) bajo valor
Transformador Seco
Un transformador de tipo seco es un dispositivo eléctrico de vanguardia diseñado para una distribución de energía segura, confiable y eficiente en diversas aplicaciones. A diferencia de los transformadores sumergidos en aceite, las unidades de tipo seco utilizan aislamiento sólido o gaseoso (por ejemplo, resina epoxi, resina fundida o gas SF6) en lugar de aceite mineral, eliminando riesgos de incendio y contaminación ambiental. Ideales para instalaciones en interiores, entornos urbanos y áreas sensibles, estos transformadores combinan sostenibilidad, bajo mantenimiento y alto rendimiento.
Características Principales y Beneficios
Diseño Ignífugo y Ecológico
Sin aceite inflamable, los transformadores secos cumplen con estrictos estándares de seguridad contra incendios (IEC 61558) y son ideales para hospitales, centros de datos y edificios residenciales. Los materiales reciclables y la ausencia de fugas de aceite garantizan el cumplimiento ambiental.
Alta Eficiencia y Ahorro Energético
Materiales avanzados del núcleo (aleación amorfa o acero al silicio) y diseños de bobinado optimizados reducen las pérdidas de energía hasta en un 30%, logrando niveles de eficiencia
≥
98% (certificado IEC 61378). Adecuado para operación continua con generación mínima de calor.
Bajo Mantenimiento y Larga Vida Útil
Los sistemas de aislamiento sólido resisten la humedad, el polvo y los contaminantes químicos, reduciendo las necesidades de mantenimiento. La construcción robusta resiste condiciones adversas, extendiendo la vida útil en entornos industriales o costeros.
Compacto y Ahorrador de Espacio
Los diseños modulares y las huellas compactas simplifican la instalación en subestaciones urbanas, edificios comerciales o sitios de energía renovable. Disponible en voltajes de 380V a 36kV y capacidades de hasta 5 MVA.
Monitoreo Inteligente y Seguridad
Los sensores IoT opcionales monitorean la temperatura, el voltaje y la carga en tiempo real, permitiendo el mantenimiento predictivo. Los sistemas de protección incorporados (por ejemplo, relés térmicos, alarmas Buchholz) previenen fallos y garantizan una operación segura.
Aplicaciones
Infraestructura Urbana
: Distribución segura de energía en áreas de alta densidad, centros comerciales y sistemas de metro.
Uso Industrial
: Suministro estable para plantas de fabricación, operaciones mineras e industrias químicas.
Energía Renovable
: Integración con granjas solares/eólicas para conexión eficiente a la red.
Edificios Comerciales
: Sistemas HVAC, ascensores y redes de iluminación.
Especificaciones Técnicas
Rango de Voltaje
: 380V a 36kV (media tensión).
Capacidad
: 50 kVA a 5,000 kVA.
Tipos de Refrigeración
: Aire Natural (AN) o Aire Forzado (AF).
Clase de Aislamiento
: Clase H (180
°
C) para alta resistencia térmica.
Frecuencia
: 50Hz/60Hz.
Garantía de Calidad
Pruebas rigurosas incluyen voltaje de impulso, pérdida de carga y simulaciones de aumento de temperatura.
Certificado por IEC, IEEE, ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente).
¿Por Qué Elegirnos?
30+ Años de Experiencia
: Diseños probados para temperaturas extremas, humedad y zonas sísmicas.
Soporte Global
: Equipos de ingeniería localizados y asistencia técnica 24/7.
Soluciones Rentables
: Diseños escalables con opciones de financiamiento flexibles.
Soluciones Personalizadas
Modelos Resistentes al Fuego y a Prueba de Explosiones
: Para instalaciones de petróleo/gas o áreas peligrosas.
Diseños Ecológicos
: Configuraciones de bajo ruido (<65 dB) y libres de plomo.
Sistemas Híbridos
: Combinados con almacenamiento de energía para aplicaciones de red inteligente.
1. Materiales del Núcleo y Diseño del Devanado
Materiales del Núcleo
Núcleos de Aleación Amorfa:
Pérdida de hierro ultra baja (70
–
80% inferior al acero al silicio tradicional), reduciendo el desperdicio de energía y los costos operativos.
La alta permeabilidad y la magnetostricción casi nula minimizan el ruido y la vibración, ideales para zonas residenciales y comerciales.
Acero al Silicio con Grano Orientado Laminado en Frío (CRGO):
Las laminaciones cortadas con láser o escalonadas reducen las pérdidas por corrientes parásitas, logrando niveles de eficiencia de hasta el 98% (normas IEC 60076).
La orientación de grano optimizada mejora la densidad de flujo magnético para aplicaciones de alto voltaje (hasta 33 kV).
Diseño de Devanado
Devanados de Lámina con Impregnación de Resina:
Los devanados de lámina de cobre o aluminio reducen el flujo de fuga y las fuerzas de cortocircuito. La encapsulación con resina epoxi mejora la resistencia mecánica y la conductividad térmica.
Las capas entrelazadas minimizan la tensión de voltaje entre vueltas, mejorando la resistencia a cortocircuitos (hasta 50 kA de fallas asimétricas).
Devanados de Alambre Litz en Capas:
El alambre Litz multi-hilo mitiga los efectos de piel y proximidad, reduciendo la resistencia en CA en aplicaciones de alta frecuencia (por ejemplo, convertidores HVDC).
Impresión al Vacío-Presión (VPI)
:
Las bobinas se impregnan con resinas epoxi o poliéster de alta temperatura, garantizando resistencia a la humedad y rigidez dieléctrica de hasta 200 kV BIL.
2. Sistemas de Aislamiento
Colada de Resina Epoxi:
El aislamiento sólido con resinas epoxi Clase H proporciona resistencia al fuego (certificado UL94 V-0) y resiste el ciclado térmico (
−
40
°
C a +155
°
C).
Resistencia superior a descargas parciales, ideal para entornos contaminados o húmedos.
Compuesto de papel Nomex:
El aislamiento basado en fibra de aramida ofrece alta estabilidad térmica (hasta 220
°
C) y resistencia dieléctrica, combinadas con propiedades retardantes de llama.
Aislamiento mejorado con nanotecnología:
Los compuestos de epoxi rellenos de sílice mejoran la vida útil de descargas parciales en un 40%, extendiendo la vida de servicio en condiciones adversas.
3. Gestión térmica
Refrigeración natural por aire (AN)
:
Refrigeración pasiva mediante radiadores aletados o disipadores de calor para operación continua a cargas nominales (por ejemplo, 500kVA
–
unidades de 1.5MVA).
Refrigeración por aire forzado (AF)
:
Los ventiladores controlados por temperatura mejoran la disipación de calor, permitiendo una capacidad de sobrecarga del 120
–
150% para escenarios de emergencia.
Monitorización térmica inteligente:
Los sensores de temperatura integrados y los sistemas IoT activan alarmas o ajustes de refrigeración para prevenir el sobrecalentamiento y la degradación del aislamiento.
4. Diseño y protección estructural
Diseño modular y compacto
Carcasas herméticas:
Las carcasas con clasificación IP66/IP67 y juntas de EPDM protegen contra polvo, agua e intrusiones de roedores, adecuadas para entornos exteriores o industriales.
Revestimientos anticorrosión:
Las carcasas de acero galvanizado por inmersión en caliente o aluminio con recubrimientos de poliuretano/polvo resisten la degradación por UV y la exposición a sal costera.
Materiales resistentes al fuego:
El aislamiento no combustible y los sistemas de resina autoextinguibles cumplen con los estándares de seguridad contra incendios IEC 60335.
Características de seguridad
Sistemas de alivio de presión:
Las rejillas de alivio de presión automáticas evitan fallos explosivos durante fallos internos.
Protección contra sobretensiones:
Los pararrayos de óxido metálico integrados (MOA) suprimen las sobretensiones inducidas por rayos (
≥
2.5 kA impulsos).
Puesta a tierra y prevención de derrames:
Los sistemas de puesta a tierra reforzados y los diseños sellados eliminan los riesgos de fugas de aceite, garantizando cero contaminación ambiental.
5. Funcionalidad avanzada
Sistemas de monitoreo de condición (CMS)
:
Los sensores integrados rastrean la temperatura del devanado, la descarga parcial y los niveles de carga, permitiendo el mantenimiento predictivo a través de plataformas SCADA o IoT.
Integración de red inteligente:
La comunicación habilitada para IoT admite monitoreo remoto, balanceo de carga y respuestas de red de autocuración.
Innovaciones ecológicas:
Las resinas aislantes de base biológica y los componentes de polímero reciclables se alinean con los objetivos de sostenibilidad (por ejemplo, cumplimiento de RoHS y REACH).
Aplicaciones clave y tendencias futuras
Distribución urbana y comercial:
Unidades de alta densidad (500 kVA
–
2 MVA) para ciudades energéticas, centros de datos y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Energía Industrial y Renovable:
Ideal para subestaciones de parques solares/eólicos, sitios mineros y áreas peligrosas (Zona 2/22).
Avances Futuros:
Transformadores de Estado Sólido (SST)
: Permiten conversión CC-CC y flexibilidad de red para sistemas energéticos descentralizados.
Nanocompuestos de Autorefrigeración: Materiales avanzados disipan calor autónomamente bajo condiciones de falla.
Resumen
Los transformadores secos sobresalen mediante
núcleos amorfos de baja pérdida, resiliencia de aislamiento sólido y gestión térmica inteligente. Su seguridad contra incendios, operación libre de mantenimiento y diseños ecológicos los hacen indispensables para redes urbanas e industriales modernas, mientras que innovaciones como
tecnología de estado sólido
y
integración IoT
impulsan la inteligencia y sostenibilidad de la red.